«Fuji musumè» (藤娘)
«La doncella de las glicinas»

Música Nagauta de Kineya Rokusaburo IV.
Libreto de Katsui Genpachi
Fuji (glicina o wisteria) y musumè (doncella). “La doncella de las glicinas” es una famosa danza clásica del teatro kabuki.
La obra es interpretada por un onnagata u oyama, es decir, un actor varón especializado en representar roles femeninos. En los vídeos cuyos enlaces se adjunta el actor es el famosísimo Bandō Tamasaburō V (五代目 坂東 玉 三郎), considerado, en la actualidad, como uno de los mejores actores de Japón.
RESUMEN
La sala permanece en total oscuridad incluso después de levantarse el telón. Los músicos y cantantes interpretan la primera estrofa de la pieza. A la señal del sonido de madera del “Ki” las luces se encienden bruscamente. (En este momento comienza el vídeo parte 1). De pronto, el escenario resplandece lleno de luz y en el centro del espacio escénico podemos ver el espíritu de la glicina encarnado en la forma de una joven doncella frente a un gigantesco pino cuyas ramas se hallan completamente cubiertas de glicinas en flor.
En la segunda parte (vídeo parte 2) se interpreta la pieza llamada “Fuji ondo” un añadido de 1937 basado en una canción y danza popular que fue compuesto siguiendo los patrones de la música naugata. La doncella interpretará esta pieza dos veces. La segunda de ellas en leve estado de embriaguez tras haber bebido una taza de sake. Esta segunda ejecución que comienza con el texto: «Fuji no hanabusa iroyokunagaku» es uno de los momentos culminantes de la obra.





La obra representa al espíritu de la glicina como si fuera una sofisticada joven ataviada con un extravagante kimono de larguísimas mangas, conocido como nagasode y una ancha faja, obi, estampados con temas que evocan a la glicina. La muchacha también porta un sombrero negro lacado hecho de bambú. Al comenzar la obra la joven porta una rama de glicina de cuyo extremo cuelgan racimos de flores púrpura. En el antiguo y aristocrático teatro Noh los personajes que portan una rama suelen estar trastornados, generalmente debido a la pérdida de un niño, sin embargo,en esta interpretación más moderna se sugiere que la causa de la aflicción dela joven tiene que ver con decepciones sentimentales.
La caracterización del actor se completa con la peluca y el maquillaje convencional usado en el teatro kabuki,“keshō”, con una gruesa base blanca hecha con polvo de arroz.
LA MÚSICA Y EL SIMBOLISMO DEL TEXTO
La composición que acompaña a la danza se conoce como “naugata” literalmente “canción larga” cuyo complejo texto sirve para crear una serie de imágenes simbólicas muy sugestivas.
El golpeteo de los tambores es una convención del kabuki que representa el sonido del agua. Es muy apropiado en esta obra ya que, como hemos dicho, la escena se localiza junto a un lago.
La acción ocurre en los últimos días de la primavera cuando apenas podemos sentir ni una ligera brisa. Se nos dice que este año las glicinas han vuelto a florecer como lo llevan haciendo desde tiempo inmemorial.
El texto es un entramado de alusiones, referencias esotéricas y juegos de palabras que hacen que su comprensión inmediata sea virtualmente imposible incluso para los más ilustrados.
Por otro lado, el texto apila significado sobre significado como, por ejemplo, cuando se hace mención a “Las ocho vistas panorámicas de Ōmi” “Ōmi Hakkei”, una serie de vistas panorámicas de la provincia de Ōmi en la actual prefectura de Shiga. Las ocho vistas, localizadas en el extremo sur del Lago Biwa fueron elegidas en 1500 por un noble de la corte y poeta, Konoe Masaie (1444 – 1505). Esas “Ocho vistas” son nombradas en el naugata de una forma que, para el observador entrenado en teatro clásico japonés, cada mención provocará una emoción determinada. Por ejemplo, “La luna de otoño en Ishiyama” o “Lluvia nocturna en Karasaki”.
Pero muchos de los nombres van, además, asociados a otros significados como “Ishiyama”, literalmente “Montaña rocosa” evocando la firmeza de un voto de amor.
Debido al hecho de que el significado se mantiene reservado los patrones del movimiento “furi” del bailarín son menos realistas que en otras obras danzas de temática más evidente.
Simbólica es también la cercanía entre la glicina y el pino sobre el que ésta trepa que da lugar a referencias de carácter sensual. La imagen de la glicina enroscada en el tronco del pino evoca el abrazo de dos amantes durmiendo juntos.
La danza progresa a través de varias secciones, diferenciadas por los cambios en el tono y en el ritmo de la música, en las que el bailarín representa estados emocionales contrastados, desde el júbilo de la muchacha enamorada a la angustia de los celos y la traición. Después de un rápido cambio de vestuario, el bailarín vuelve a la escena representando a dos amantes discutiendo y luego haciendo las paces con una taza desake. Como comentábamos más arriba la coreografía en esta parte incluye la famosa secuencia en la que los mismos movimientos son ejecutados dos veces, la primera vez en estado sobrio y la segunda vez algo achispada por el alcohol.
LAS OCHO VISTAS PANORÁMICAS DE ŌMI “ŌMI HAKKEI”
Todas estas vistas panorámicas están situadas en el extremo sur del lago Biwa.
No existe un orden prefijado para enumerarlas.
Aquí las vamos a enumerar formando un círculo que comienza por el lado este.
1) La vuelta de los botes pesqueros a Yabase (矢橋の帰帆):
Yabase es un viejo puerto al este del lago. Al encontrarse cerca de la antigua región deTōkaidō se utilizaba como atajo por barco hasta Ōtsu. En la era Meji incluso hubo ferries de vapor cubriendo el trayecto hasta la aparición del ferrocarril.
2) El resplandor de la puesta del sol en el río Seta (瀬田)の夕照):
El largo puente que cruzaba el río Seta era usado por la población de la región deTōkaidō. Hoy en día el puente ha sido sustituido por una puente de cemento imitando el estilo clásico chino por el que todavía es muy agradable el paseo. Detrás se encuentra el pequeño monte de Omi, el Mikamiyama, que aunque tiene una altitud de sólo 400m. es bien visible desde el puente.
3) La luna de otoño en el templo de Ishiyama (石山の秋月):
El Ishiyamadera fue construido en una ladera junto al río Seta. Debe su nombre a las extrañas formaciones rocosas sobre las que se encuentra. Además está sostenido parcialmente sobre vigas. Un templete en la parte superior del lugar permite una bonita vista del lago y dela luna.
4) La fresca brisa de Awaji (粟津の晴嵐):
Awaji es bien conocida por su bosque de pinos llamado Awaji-ga-hara. En pinturas antiguas se puede observar la presencia del castillo de Zeze que se rindió en época Meijicuando fue desmantelado.
5) El sonido de la campana del templo Mii alatardecer (三井晩鐘):
El Mii-dera fue construido en el siglo VIII. Su famosa campana es una de “Las tres campanas de Japón”, las otras dos están en Byoodo-in (Uji), y en el Jingoji (Kyoto).
6) La lluvia nocturna en Karasaki (唐崎の夜雨):
El santuario de Karasaki está situado en un pequeño cabo en donde se alza un único gran pino, un hitsu-matsu. El pino ha sido sustituido varias veces en la era Hiroshige.
7) Los gansos salvajes retornando a casa en Katata (堅田の落雁):
Desafortunadamente no siempre se puede ver a los gansos salvajes. Sin embargo, enKatata hay un pequeño templo llamado Ukimido (Ukiyo-e + Midō literalmente “Templo flotante”), con un diseño tradicional cuadrado llamado hōkyō, cuya visión es muy agradable.
8) La nieve fría nieve nocturna de lasmontañas de Hira (比良の暮雪):
En la parte oeste del lago se encuentran las montañas de Hira. El invierno es duro en esta zona porque el monzón arrastra mucha nieve desde el continente.
TEXTO EN JAPONÉS Y EN JAPONÉS ROMANIZADO
INTRODUCCIÓN CON LA LUZ APAGADA
若紫に十返りの
Waka-muraski ni Tokaeri no
花を現す松の藤波
Hana wo Arawasu Matsu no Fuji-nami
EN ESTE MOMENTO SE ENCIENDE LA LUZ Y COMIENZO DEL PRIMER VÍDEO:
人目堰き笠塗笠しゃんと
Hitome Seki-gasa Nuri-gasa shan to
振り掲げたる一枝は
Furi Kakagetaru Hitoe wa
紫深き水道の水に
Murasaki Fukaki Suidou no Mizi ni
染めて嬉しき由縁の色の
Somete Ureshiki Yukari no Irono
愛しと書いて藤の花
Itoshi to kaite Fuji no Hana
エエしょんがいな
E-e shon gai na
裾もほらほらしどけなく
Suso mo Hora hora Shidokenaku
男心の憎いのは
Otoko-gokoro no nikui no wa
外の女子に神かけて
Hoka no Onago ni Kami kake te
粟津と三井の予言も
Awaji to Mii no Kanegoto mo
堅い誓いの石山に
Katai Chikai no Ishi-yama ni
身は空蝉の唐崎や
Mi wa Utsusemi no Karasaki ya
待つ夜を他所に比良の雪
Matsu yo wo Yoso ni Hira no Yuki
解けて逢瀬のあた妬ましい
Toke te Ouse no ata Netamashii
ようもの瀬田にわしゃ乗せられて
You mo no Seta ni Washa Nose rare te
文も堅田の片便り
Fumi mo Katada no Katadayori
心矢橋のかこち言
Kokoro Yabase no Kakochi goto
藤の花房色よく長く
Fuji no Hanabusa Iro yoku Nagaku
可愛がろとて酒買うて飲ませたら
Kawaii garo to te Sake kau te Nomase tara
うちの男松に絡んで締めて
Uchi no Omatsu ni Karan de Shime te
EN ESTE PUNTO EMPIEZA EL SEGUNDO VÍDEO
てもさても十返りという名の憎や
Te mo sate mo Tokaeri to iuna no Niku ya
帰るというは忌み言葉
Kaeru to iu wa Imi Kotoba
花もの言わぬためしでも
Hana mo no Iwa nu Tameshi demo
知らぬ素振りは奈良の京
Shira nu Soburi wa Nara no Kyou
杉にすがるも好きずき
Sugi ni sugaru mo Suki zuki
松にまとうも好きずき
Matsu ni matou mo Suki zuki
好いて好かれて離れぬ仲は常磐木に
Sui te Sukare te Hanare nu Naka wa Tokiwagi ni
たちも帰らで 君と我とか
Tachi mo Kaera de Kimi to ware to ka
オオ嬉し オオ嬉し
Ooureshi Ooureshi
松を植よなら有馬の里へ植えさんせ
Matsu wo Uyo nara Arima no Sato e Ue san se
いつまでも 変わらぬ契り
Itsuma de mo Kawara nu Chigiri
かいどり褄で よれつもつれつ
Kai dori Tsuma de Yore-tsu Mo-tsu Re-tsu
まだ寝が足らぬ
Mada Nega Tara nu
宵寝枕のまだ寝が足らぬ
Yoine Makura no Mada Nega Tara nu
藤に巻かれて寝とござる
Fuji ni Makare te Ne to gozaru
アァなんとしょうか
Aa Nan to Shou ka
どうしょうかいな
Doushou kai na
空もかすみの夕照りに
Sora mo kasumi no Yuuderi ni
名残惜しみて帰る雁がね
Nagorioshi mi te Kaeru Kariga ne