Artículo en The Guardian: «Los teatros deben ver al público como un colaborador necesario»

banner
Artículo escrito por la directora artística del Teatro Exchange de Manchester, Sarah Frankcom. Traducido por Miguel P. Valiente

 

izquierda

Los teatros deben ver al público como  un colaborador necesario

Como directora artística del Teatro Royal Exchange de Manchester, tengo la oportunidad de escuchar frecuentemente lo que los asistentes piensan de nuestros espectáculos.  Me gustaría reflexionar en voz alta con el público y establecer un verdadero diálogo sobre qué es el teatro y sobre qué fines persigue el Royal Exchange.
foto 1
«Una noche en el teatro» Una vigilia en el teatro Exchange de Manchester

El hecho teatral no puede existir sin un público. El teatro cobra vida justo en el momento en que es experimentado por aquellos que no han participado en su creación. Aunque un montaje teatral, durante su planificación o durante los ensayos, parezca lleno de potencial y de ideas prometedoras puede perder toda su supuesta energía cuando el producto final se enfrenta a la audiencia. También puede ocurrir que, por el contrario, este contacto con el público le insufle vida haciendo que ocurra algo misterioso, especial y completamente inesperado.

Durante los años que he estado haciendo teatro o he sido una espectadora más, nunca he dejado de sentirme sorprendida, frustrada, desconcertada o conmovida por la respuesta del público. Nunca se puede conjeturar cómo reaccionará el público ante lo que ve. Frecuentemente esto se debe a que la audiencia no es otra cosa que la unión de un grupo de individuos, por eso encuentro sugerentes y provocadoras sus contradictorias opiniones.

Como directora y directora artística, tengo encuentros frecuentes con espectadores individuales que asisten al Royal Exchange: me decís qué os parece bien y qué no os convence; que si los baños necesitan más supervisión; que si las butacas son incómodas. Otras veces habéis expresado y compartido conmigo comentarios pausados que, sin embargo, han estallado dentro de mí. Comentarios que me han resultado reveladores sobre el trabajo que hago y sobre la visión que tengo sobre el proyecto para este teatro.

Recuerdo a aquel señor, que cuando la sala se iluminó tras una función de A View from the Bridge, se volvió hacia mí y me preguntó: «¿Cómo es posible que sepan cómo es ser yo?»; o la pareja que se salió a mitad de la representación de un nuevo texto teatral, diciéndome –bueno, gritándome– que lo que acababan de ver era «peor que la guerra»; o aquella mujer que describió de una forma tan precisa y elocuente lo que acababa de ver que nos dejó sin habla al dramaturgo y a mí. También aquel hombre con sus cuatro hijos que, mientras esperábamos a que comenzase la función, dijo: «Hemos gastado una cantidad escandalosa de dinero en las entradas y esto es lo único que vamos a hacer en familia en los próximos seis meses, así que espero que sea bueno». Afortunadamente después de la función me dijo con resignación: «Estas dos horas de mi vida que acaban de pasar son ya irrepetibles». Recuerdo también a esa mujer que mientras me daba un scotch egg durante el descanso me dijo que para ella el teatro era como «sentir con amplificador»; o ese grupo de jóvenes que visitaban el Exchange por primera vez que se pusieron de acuerdo con su monitor juvenil para decidir que, si no se lo pasaban bien con “Cómo gustéis”, se irían en el intermedio. Al finalizar la segunda parte se acercaron a mí para preguntarme si habría función al día siguiente, cuando les contesté afirmativamente uno de ellos me espetó: «Pero ¿no será lo mismo, verdad?, porque no estaremos nosotros».

foto 2
«A night at the theatre» en el Royal Exchange de Manchester

Por muy entrañables que sean estos encuentros, no dejan de ser casuales y básicamente una colección de anécdotas. Estoy deseando poder establecer un diálogo más «adulto», un espacio de intercambio donde pueda llegar a comprender mejor qué es para vosotros el teatro y para qué sirve este edificio situado en el corazón de Manchester.

Colaborar es algo intrínseco al hecho teatral y creo que tenemos que comenzar a veros a vosotros, nuestro público, como colaboradores. Gente cuya reacción, interpretación y crítica sobre lo que hemos hecho es vital para el desarrollo de nuestro lenguaje artístico.

Tenemos que reflexionar con vosotros y crear un espacio en donde podáis ser escuchados y debemos ser desafiados por vosotros. Tenemos que conversar con vosotros acerca de lo que hacemos y por qué lo hacemos y encontrar nuevas formas de trabajar con vosotros. Tenemos que ser capaces de encontrar puntos de partida y catalizadores de nuestro trabajo con vosotros e incluso de vosotros.

Tenemos que crear una relación que refleje la magia que vosotros podéis conseguir que ocurra aquí. Vosotros sois una parte indispensable de nuestro trabajo. No estaríamos aquí sin vosotros.

¿Por dónde podemos empezar?

  • Esta es una versión editada de una provocadora idea que lanzó Sarah Frankcom durante el evento “A Night at the Theatre” que tuvo lugar en el Royal Excange el 22 de mayo cuando se invitó al público a pernoctar en el teatro para asistir a representaciones y coloquios.

Un comentario sobre “Artículo en The Guardian: «Los teatros deben ver al público como un colaborador necesario»

  1. En El Sol deYork teníamos una pared en la que el público dejaba sus opiniones. Nos sirvió de mucho saber qué opinaba el público. Las opiniones quedaban en la pared durante el tiempo que el espectáculo estaba en cartel, y al final las compañías se los llevaban como regalo. También había uno para que comentaran cosas de la sala, y el compromiso era que permanecieran en la pared hasta que revisáramos el problema. Así nos enteramos de cosas como «La fila 2 es de Ryan Air» por lo estrecha que era, «Hace frío en la sala» y otras muchas que nos permitieron mejorar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s