Crónica de «Dévoration» de Maxime Franzetti y Théâtre du Balèti​

DEVORATION-2
Fotografía ® Théâtre du Balèti

Por segundo año consecutivo Maxime Franzetti​ y su Théâtre du Balèti​ presentan una de las obras estéticamente más apabullantes del Frinje Madrid​ y, al menos para mí, uno de los textos más conmovedores del año teatral.

Si el año pasado nos abrumó la solvencia artística de ‘Amor fati‘, en esta edición nos hemos rendido ante la ambición estética de Franzetti con esta ‘Dévoration‘ por su feroz búsqueda de la belleza dentro de un discurso coherente, veraz y pertinente. Franzetti​, el fundador del Théâtre du Balèti, ha creado una poética reflexiva e inteligente que atraviesa un montaje de estructura e inspiración casi operística que funciona como un verdadero «Gesamtkunstwerk» (de Franzetti es la idea original, la dirección artística, la dirección escénica, la escenografía y la iluminación), donde la precisión de lo físico no es sino extensión del certero aguijón de la palabra, donde los elementos técnicos no funcionan como meros alardes sino que están subordinados y apuestan por una lírica consecuente con la visión desesperanzada del autor.

DEVORATION-1
Fotografía ® Théâtre du Balèti

Un equipo de once magníficos actores se lanza, a tumba abierta, a una propuesta enredada en un lenguaje que sabe
a nuevo pero que aborda sin claudicaciones los grandes temas de la experiencia humana: el amor (tantas veces entendido como coartada para la coacción), la violencia, la guerra, la soledad, la incomunicación, el machismo, el sustento emocional del arte y, sobre todo, el común denominador de nuestra existencia: el dolor.

«Hay gente que quiere conocer el dolor. Porque todo lo que aprendieron en su vida, el dolor se lo enseñó. Porque la única cosa que les da la sensación de estar vivos, es el picadura ácida del dolor. Hay gente que quiere conocer el dolor porque el dolor vuelve a poner las cosas en orden. Porque demasiadas cosas se confunden en la niebla de sus almas, porque ya no sienten las diferencias -porque hay gente que no conoce las diferencias, la diferencia entre la enfermedad y la salud, entre la pasión y la insensibilidad, entre lo que una puede decir y lo que una no puede decir, entre lo que una puede llevar y lo que no puede llevar, entre un cuerpo hermoso y un cuerpo feo, entre la crueldad y la suavidad, entre la fantasía y la realidad- hay gente que no siente estas diferencias. Porque la única cosa que hace la diferencia, la única cosa que hace la diferencia, es la picadura ácida del dolor. Porque después del dolor, puedes diferenciar. Después del dolor, sabes que existes. Pero cuando la has buscado tanto y tanto, cuando la has encontrado tanto y tanto, cuando te has vuelto la campeona del dolor, entonces tu propio dolor ya no te basta. Tanto lo agotaste en ti misma, que tienes que ir a buscarlo en otra parte».

Violentas caídas de los personajes se suceden en un deliberado ritmo ostinato que evoca la metáfora de una humanidad condenada al fracaso. Cautivos de una estructura mental que desde el neolítico nos conmina a resolver los conflictos por medio de la guerra, somos responsables de una interminable saga de batallas que jalonan y abochornan nuestra historia. Un infame canon de muertes y batallas que salmodiará heroicamente uno de los personajes en una larguísima enumeración de asfixiante ritmo mántrico.

Por supuesto, este montaje –joya indiscutible de la programación del Festival– por la excelencia de su trabajo actoral y técnico; por la orfebrería de su coreografía; por la rotundidad e inteligencia de su discurso y la lírica luminosa de su palabra, juega en una liga diferente al resto de las propuestas de la muestra (más experimentales por la propia naturaleza del Frinje) y podría perfectamente ser una de los montajes –de los buenos, no de los de relleno– del Festival de Otoño en Primavera.

Gracias a Frinje hemos tenido la oportunidad de ver este montaje excepcional que ya ha sido presentado en el Festival Impatience de París, en el Be Festival de Birgmingham y en el Festival de Almada de Portugal.

devoration chat
Fotografía ® Théâtre du Balèti

 

Dirección e idea original….Maxime Franzetti

Elenco:
Camille Voyenne,
Charles Meillat,
Clémence Boucon,
Chloé Lavalette,
Dylan Ferreux,
Elise Arpentinier,
Florence Colbeau-Justin,
Martin Jaspar,
Maxime Franzetti,
Maya Outmizguine,
Moïra Dalant

Regiduría…..Gaëtan Thierry, Mathieu Genevois
Iluminación…..Maxime Franzetti
Decorados y vesturario…..Cie du Théâtre du Balèti

 

Captura
Fotografía ® Théâtre du Balèti

Un comentario sobre “Crónica de «Dévoration» de Maxime Franzetti y Théâtre du Balèti​

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s