Crónica de «Donde mira un ruiseñor cuando cruje una rama»

ruseñor
Donde mira el ruiseñor cuando cruje una rama” es una morada llena de estancias que cada espectador tendrá que recorrer según sus medios, su inclinación y sus méritos. En este viaje cada uno elegirá su camino a través de ese rico palacio cargado de símbolos atrapados en sus muros de ámbar como pequeños animalitos congelados dentro de una inerte gema dorada. Pero, para empezar esta visita, hay que despojarse de prejuicios y abrirse a la belleza. Desnudarnos como lo hacemos en una cala apartada para ofrecer nuestra piel al sol, ajenos a toda otra emoción que no sea la amable brisa y el tozudo recitar de las olas. En efecto, hay que abrirse a la belleza que encierra esta casa cuajada de candados cuajados de perlas barrocas, de brocados y de hachones de refulgentes llamas litúrgicas.

Habiéndose resuelto y completada la purificación podemos empezar el viaje iniciático: podremos optar por emborracharnos de la sólida belleza de las imágenes, de la melódica cadencia de las voces, del profundo sentido simbólico del texto, del ritmo hermosamente disminuido de la acción dramática cuya velocidad contenida se equipara con esa ilusión de vuelo suspendido que experimentamos en los sueños, vuelo cansado de libélula trasnochadora; podremos disfrutar del entrañable homenaje a la fe popular o de la rotunda calidad plástica de la iluminación, una absoluta protagonista en esta función llena de luceros; podremos perdernos en la acertadísima selección musical, o bien, podemos optar, si somos desmedidos en nuestro anhelo de belleza, por inundarnos de todo a la vez lanzándonos confiados al dulce yugo del disfrute místico.

Como la experiencia sólo puede ser personal, puedo hablar de las puertas que yo abrí, de los umbrales que traspasé:

Seguí la mirada compasiva de hielo amable de un arcángel y entré en una estancia atiborrada de azucenas, allí no cantaba el tímido ruiseñor pero vi un cielo extravagantemente lleno de palomas blancas, o tal vez blancas rosas lanzadas desde los balcones, que volaban sobre un trono que acunaba una Virgen Reina, donde la asamblea congregada exaltaba un misterio a medio camino entre la función teatral y el arrebato religioso.

Abriendo otra puerta me encontré con mi abuela octogenaria que, enredada ya en esa edad en la que los mayores vuelven a ser niños, rezaba de rodillas junto a su cama con infantil devoción, larga melena de cabello blanco extendida en sus hombros, pidiendo humilde retener la protección que se retira entre las rendijas de la vejez como el aire caldeado se escapa de la habitación por las viejas ventanas de un caserón destartalado del peso de demasiados inviernos. Volví a verla ya atrapada en la misteriosa no realidad del alzhéimer acunando un olvidado niño muerto, resucitado a su memoria por irónica gracia de la devastadora enfermedad que le hacía olvidar todo lo demás. El pequeño fantasma le decía con su propia voz “Madre, me voy con la Virgen” y entendí entonces el consuelo que suponía para la legión de mis transabuelas que perdíeron hijos, ¡tantas!, tener fe en que el infante muerto, arrancado de sus brazos, disfrutaría a la postre de otra madre más excelsa. Mentiras probablemente, pero de esas mentiras valiosas que nos ayudan a sobrevivir.

¡Qué tiene que ver la clerecía, la jerarquía o los dicasterios y los dogmas con el potente efecto consolador de la luminosa leyenda de una niña santa coronada por un huevo de avestruz!

Abrí una estancia de candado de manteca y vi a ángeles y arcángeles pintados en época colonial con sus excesos de telas, plumas y brocados de oro y platas, hebillas de marfil y carey que fascinaban a los mestizos y sobre los que esos pueblos construyeron una riquísima estética simbólica desde Antigua a Lima, desde Guadalupe a la hermana Habana. Y pensé en nuestro patrimonio común, tantas veces olvidado, en la tradición compartida de ángeles y diablos del uno y otro lado del atlántico. Uno de esos alados me dijo “El círculo no se acaba aquí” y me señaló una puerta en cuyo profundidad sin miedo me vertí.

Un teatro japonés, una obra , unas máscaras que se asemejaban tanto a las facciones estáticas de los personajes de “Donde mira el ruiseñor”. Una expresión cultural nacida también del pueblo, contemporánea con los autos sacramentales españoles, donde también los códigos y los gestos han sido fuertemente convencionalizados y el movimiento se ha amordazado en pos de la expresividad de la misma manera que se hizo aquí. Tan lejano y tan igual. Sublime belleza universal.

Vi en otra alcoba un quásar de cegadora belleza, el objeto más extraño del universo acunado en un pesebre, jugando con el espacio-tiempo, imprimiendo sus destellos de luz radiante en la abrumada tez de padres y ángeles a su alrededor congregados. El milagro de la redención la conclusión y el cierre de las profecías que una vez completadas se retiran a su Walhalla.

Por último, vagué por la habitación de los sonidos que llegaron atrapados en ampollas de sangre bendita de los mártires, las besé y sentí el sabor de aires de Zaragoza, de Centroeuropa, del corazón de Sevilla, de los villancicos populares de las tierras de España y también, por supuesto, del mundo del Este. Me supo a fiesta de pueblo, a drama rural y a esperanza, mucha esperanza.

Maravillosa y particularísima función, difícil de explicar incluso si se tuviera el don de la palabra. Interpretaciones sólidas, miradas de demoledora belleza, vestuario excesivo como conviene, iluminación inspiradísima y música a la altura del mundo de los santos. Dramaturgia y dirección de un iluminado del siglo XXI, Hugo Pérez Rodríguez de la Pica que nos invita a un ejercicio estético de alto nivel.