Los domingos de mayo a las 13:00 en La Casa de la Portera (Madrid)
Con «Elepé« Carlos Be confirma ser poseedor de un talento difícilmente encasillable.
Si en «Peceras» buceó por los oscuros abismos de la psique humana, en su inteligente comedia «Elepé» crea un entrañable y divertido universo en el que las complejas interacciones entre la amistad, el amor y la búsqueda del éxito darán pie a situaciones de gran intensidad emocional en las que aflorará a la superficie la profunda humanidad de unos personajes carismáticos que resultan hipnóticos para el espectador.
Una gran comedia, sí, pero una comedia con recado. Una comedia «Carlos Be».
El dramaturgo y director, como buen maestro de ceremonias, haciendo honor a la máxima circense del «más difícil todavía» le ha dado una vuelta más de tuerca, -otra más-, al talento interpretativo de su magnífico equipo de actores, formado por Carmen Mayordomo, Iván Ugalde y Fran Arráez, a los que vuelve a hacer caminar, sin red, por la cuerda floja, ese territorio que conocen ya tan bien, y en el que lejos de achantarse se crecen hasta alcanzar la altura de gigantes. El propio Carlos Be salta a la pista -por primera vez- interpretando al omnisciente Dejota.
Si bien la interpretación de todos ellos es sobresaliente, Fran Arráez merece una mención especialísima por haber sabido meterse en la piel del personaje de leyenda creado por Carlos. Uno de esos personajes que tienen la sabiduría y la ternura de los que están acostumbrados a perder y, a pesar de todo, son suficientemente generosos para confortar y hacer reír a los que les rodean. La gran cantidad de matices que Fran Arráez ha aportado hace que, más allá de las lentejuelas, el personaje brille con fuego adamantino propio tanto en sus momentos de ágil e hilarante diálogo como durante sus emotivos silencios en los que una sonrisa, que tiene más de llanto que de risa, y unos ojos serenamente inundados de melancolía, de esos que miran con la mirada de los que habiendo perdido la partida están conformes con, al menos, haber podido jugarla, dicen mucho más sobre el sentido de la vida de lo que podía haber trasmitido el texto más esmerado.
La genialidad del trabajo de autor e intérpretes está, además, muy bien acompañada por la evocadora y muy efectiva escenografía de Alberto Puraenvidia, la música de Mirko Jumilla – sin duda uno más de los protagonistas de la obra-; la coreografía de Elisa Morris, el divertido vestuario de Antoni Delgado y el espectacular maquillaje de José Martret. La realización de cartel ha sido a cargo de Jan Písařík.
Dirección musical y piano – Mirko Jumilla
Coach vocal – Isabel Pastor
Coreografía – Elisa Morris
Escenografía – Alberto Puraenvidia
Vestuario – Antoni Delgado
Cartel – Jan Písařík
Producción ejecutiva y ayudante de dirección – Sara Luesma
Dirección – Carlos Be
Una producción de The Zombie Company y Tantarantana Teatre con la colaboración del Festival La Alternativa, La Casa de la Portera y Café del Cosaco.